Crecimiento y desarrollo

Los niños hiperactivos

Los niños hiperactivos, aún siendo propios, exigen mucha paciencia, amor y inteligencia, y nunca gritos, pues a un niño de tales características le exaltan mucho más. La relación y la convivencia con ellos a veces no es fácil, pero si logran alcanzar un punto de encuentro genuino entre los padres y el niños, de quietud y comprensión, sin duda que

Cómo ayudar a tu hijo a calmar sus pataletas

Cualquier persona, al expresar sus sentimientos y emociones, lo que busca es comprensión. Pero muchas veces no reaccionamos de la forma más adecuada (sobre todo con los niños) y los «bombardeamos». Las emociones intensas, tanto positivas como negativas como la ira, los celos,…., transforman temporalmente la composición química de nuestro cuerpo. Por eso, es inútil que le digas a tu

Cuentos para niños: Fábula: El perrito malo

Había una vez, en un pequeño pueblo habitado por animales domésticos, un perrito con malas ideas, y muy desobediente. Daba tan terribles y feos consejos  a sus amiguitos, que éstos se volvían malos como él. Los padres de los otros perritos, temerosos de la influencia ejercida por él, encerraron a sus hijos en las casas, sin poder salir a jugar. Sin embargo,

El juego simbólico

El tipo de juego que realizan los pequeños evoluciona a medida que crecen; partiendo de un juego centrado en su propio cuerpo (los primeros meses los bebés juegan mirándose a las manos, tomándose los pies…), poco a poco van incorporando el objeto en sus acciones (lo lanzan, lo muerden, lo chupan….) hasta que llegan al juego funcional (usan los objetos

Nutrición: Zumos saludables de frutas y plantas

Una buena forma de hacer que tu hijo consuma fruta es darle zumos de frutas originales y exóticas combinaciones con flores y plantas. Ahora puede probar estas combinaciones únicas y sorprendentes con el nuevo Tropicana Sensations de naranja sanguina con un toque de aroma de flor de saúco. Cada uno de sus componentes tiene sus propias características de aroma, sabor

A quién se parece tu bebé (IV)

Continuamos dándote mas datos y diferentes aspectos, para que mires bien a tu bebé (más de lo que lo miras a cada rato) y encuentres parecidos: ¿A quién se parece tu bebé? (cuarta parte)  CORTES DE CARA • Las largas y ovaladas dominan frente a las redondas y pequeñas. • Los pómulos muy pronunciados se imponen frente a los menos

Como influyen las buenas costumbre

Todo aquello que inculquemos a nuestro hijo será recogido después con la consabida carga de sabiduría y experiencia que otorga la vida. Los hijos deben entenderse como plantas en un jardín, si los regamos con paciencia y cariño, crecerán sanos. Para ello es útil creer en la influencia de las buenas costumbres aprendidas desde la infancia. Aspectos a tener en

Enséñale buenos valores a tu hijo

Uno de los miedos más grandes de los padres es el de no acertar a la hora de inculcarle valores a sus hijos. Tenemos la sana intención de querer hacer unos hijos sanos, felices y equilibrados pero no sabemos cómo. El hecho de planteárselo es una forma de pensar que existe una preocupación latente por ellos. Pero,el miedo implica riesgo

Mira a tu hijo a los ojos cuando le hables

Un simple consejo, que muchas veces se nos pasa inadvertido, y que es muy bueno acostumbrarlo desde muy pequeño: Si crees que tu hijo no te atiende cuando le hablas estás muy equivocada. Te darás cuenta con el tiempo que son esponjas que van absorbiendo explicaciones y vivencias que dejan huellas en su proceso de crecimiento. Si además, le hablas

Porqué mienten los niños

Entre los cinco y los ocho años se han encontrado razones de fondo generales que podremos asociar a mentiras comunes. No se trata de interpretaciones inequívocas. Las tomaremos como ejemplos de lo que a menudo significan: «Yo no he sido». Cuando el niño que niega haber roto el jarrón o haber transgredido una norma, intenta eludir el castigo que anticipa.

Niños sanos y limpios

A partir de los dos años los niños empiezan a ser más autónomos en su aseo diario. Lavarse las manos, la carita y los dientes, y comenzar a usar el inodoro, entre otras cosas, son tareas que deben empezar a incluirse en sus rutinas diarias. Ahora es el momento de inculcarles unos hábitos de higiene que le ayuden a crecer

UNICEF:Los beneficios de prolongar la lactancia

Prolongar el período de lactancia hasta que el bebé ha cumplido los seis meses puede evitar, cada año, la muerte de más de un millón de niños menores de cinco años, según ha revelado un estudio de UNICEF. De este estudio también se desprende que la leche materna administrada a los bebés inmediatamente después del nacimiento puede reducir considerablemente la mortalidad

Scroll al inicio