Cuidados

El cuidado de los senos después del destete (II)

El cuidado de los senos después del destete necesita de una serie de consejos que son muy sencillos, pero muy importantes.Los senos no poseen ningún elemento de sostén realmente eficaz; su firmeza depende básicamente de un tejido especial (conectivo-fibroso) que sirve de matriz de sostén a los lóbulos mamarios, del tejido adiposo, que llena los espacios entre dichos lóbulos. Por

Mitos erróneos sobre los bebés (II)

Continuamos comentándote ciertos mitos sobre los bebés que se deben desterrar, cambiar por no ser correctos. MITOS ERRÓNEOS: 4. LLORAR ENSANCHA LOS PULMONES: FALSO   No se ha demostrado que exista ninguna relación entre el llanto y la maduración de los pulmones. Un bebé que llora lo hace siempre por algo: porque tiene hambre, calor o frío, porque se encuentra

Mitos sobre los bebés que debemos desterrar (I)

Algunos consejos de toda la vida, no tienen ningún fundamento. Se heredan de toda la vida o surgen misteriosamente. Los mitos acerca de la salud del bebé son una mezcla de tradiciones y chismes sensacionalistas. Los padres no deberían avergonzarse de comentar con el médico si dudan sobre algún mito extraño. MITOS QUE HAY QUE DESTERAR: 1. SI ESTORNUDAN, ESTÁN

Los diferentes estilos de natacion durante el embarazo

Al principio del embarazo se puede practicar cualquier estilo de natación, pero, a medida que crece la panza, hay que tomar precauciones para no dañar la espalda. La perfección de la técnica empleada es muy importante, ya que si se hace mal, puede causar más problemas que beneficios. DE ESPALDA: Es el estilo más aconsejable para las mamás que nadan

Consejos para el armado del árbol de Navidad

Te ofrecemos una serie de consejos para cuando armes tu arbolito de Navidad. Y que tus pequeños no corran riesgos. TEN PRESENTE: • El arbolito debe estar bien asentado para que no se vuelque accidentalmente. Podemos sujetar bien la base o atarlo a la pared. • Es mejor situarlo en un rincón, no en zonas de paso ni en el

Una Navidad sin riesgos

Una de las cosas que más les gustan con los que engalanamos la casa en estas fechas: las figuras del pesebre, el árbol con sus guirnaldas y bolas, las luces….Tanto les atraen que no pueden evitar tocarlos y, a veces, se lastiman. No hay por qué renunciar a los adornos. Basta con tomar precauciones y asegurarnos de que no entrañan

El cloasma (I)

Aspectos que debes saber sobre el Cloasma: 1.ES MÁS FRECUENTE EN LAS MUJERES: El Cloasma, también llamada melasma, paño o máscara del embarazo, es una hiperpigmentación de la piel, que afecta preferentemente a las mujeres, y mucho menos a los hombres. Se manifiesta con manchas oscuras que aparecen normalmente en la cara (frente, mejillas y labio superior), aunque también puede

Diferentes aspectos de la anemia en la gestación

• La causa más común es la deficiencia de hierro, que puede estar presente antes del embarazo. Si se desconoce, como en el embarazo se realizan cada trimestre análisis rutinarios de sangre, es fácil detectarla. • No suele producir síntomas, como mucho cierta palidez o sensación de cansancio que también es habitual durante la gestación sin tener anemia. Ha de

4 claves para controlar el peso durante el embarazo

EJERCICIO: Estarás en forma, aparte de mejorar las posibilidades de un parto sin complicaciones. Media hora de ejercicios tres veces a la semana es suficiente. Caminar, nadar o practicar yoga son buenas opciones. UNA DIETA SALUDABLE: Toma a diario frutas y verduras frescas, carbohidratos de lenta asimilación (pan, pastas, arroz, patatas, cereales integrales), proteínas (pescado, legumbres, carne, huevo) y lácteos

Cuidados del bebé: Síndrome de Muerte Súbita (II)

Te ofrecemos más información sobre el tema del Síndrome de Muerte Súbita, que aunque es muy difícil prevenirlo, lo cierto es que las investigaciones iniciadas hace dos décadas sobre este síndrome dieron como resultado que los médico iniciaran campañas preventivas que han conseguido la reducción del número de casos. CÓMO EVITAR EL SÍNDROME DE MUERTE SUBITA: Dado que se desconoce

Precauciones en el cuidado del bebé

Te ofrecemos una serie de consejos o precauciones por edad, para que los tengas presentes en el cuidado de tu bebé. TEN PRESENTE ESTAS RECOMENDACIONES: DE 0 A 6 MESES: • Sitúa la cuna en un lugar seguro. • No tapes su cabecita con mantas pesadas • Acuéstalo siempre boca arriba o de lado • Controla la temperatura del agua

La reanimación cardiopulmonar

Es realmente raro que tengas que hacerlo, pero, si llegara el caso, te conviene estar informada y preparada. PASOS A SEGUIR: 1. Llama a urgencias, o pedir a alguien que sepa lo haga. Nunca dejes al niño solo hasta realizar una reanimación cardiopulmonar ni un solo minuto. 2. Abrir las vías respiratorias. Levantar la barbilla del bebé con una mano

Scroll al inicio