Nutrición infantil

El año Internacional de la papa

Se celebra en  el 2008 el Año Internacional de la Papa. La papa es un gran alimento. Se buscar interiorizar a la gente sobre la  función que cumple la papa para enfrentar problemas como la mala nutrición, la pobreza y las amenazas al medio ambiente. HISTORIA DE LA PAPA Se considera que las primeras papas fueron cultivadas y utilizadas hace

Mas hábitos saludables en los niños (II)

El otro día estuvimos hablando sobre los hábitos saludables de los bebés cómo por ejemplo: aprender a comer, las raciones de frutas y verduras…. Hoy veremos otros  hábitos saludables: COMER MÁS PESCADO Los expertos recomiendan comer pescado tres o cuatro veces a la semana por su alto valor nutritivo. Rico en proteínas, el pescado se clasifica en función de su

Alergia o intolerancia a ciertos alimentos

  Las alergias alimentarias son más frecuentes de lo que imaginamos. Te damos nociones básicas sobre tres alimentos que le pueden originar a tu bebé alergia o intolerancia LECHE DE VACA Entre el 2 y el 6% de los bebés desarrollan alergia o intolerancia a la leche de vaca. Es posible que tu bebé sea alérgico o presente intolerancia a

Tu bebé sus primeros alimentos

El esquema ideal para sus comienzos en la alimentación es: LECHE + COMIDA • A los 6 meses: leche materna (ó fórmula) + 1 comida • A los 7-8 meses: leche materna (ó fórmula) + 2 comidas • A los 9-12 meses: leche materna (ó fórmula) + 3 comidas • Durante el 2do año: leche materna (ó fórmula) + 4

La alimentación de tu bebé a partir del sexto mes

A los seis meses, tu bebé ya alcanzó la maduración neurológica suficiente y un adecuado desarrollo de las funciones digestiva y renal. Eso significa que está en condiciones de empezar a incorporar otros alimentos distintos de la leche. Tu bebé a crecido y ya presenta actitudes diferentes: • Es capaz de sentarse y de mantener su cabeza erguida, porque ha

Una cena saludable para los niños

Te ofrecemos una serie de recomendaciones para que tu hijo tenga una cena saludable y buen descanso. • El menú de las cenas debe funcionar para toda la familia. • Reparte la cantidad justa de cada plato a cada miembro de la familia, según su edad y necesidades.• Establece un horario regular para la cena; te ayudará a poner orden y

Nutrición la ingesta de los alimentos

¿Cuántas veces a la semana?,  es recomendado que nuestros hijos coman ciertos alimentos, para  un desarrollo y crecimiento equilibrado y tengan hábitos alimenticios saludables. Según los grupos alimentarios es: • VERDURAS Y HORTALIZAS: algo en cada comida y, al menos, una ensalada al día. • FRUTA: dos o tres piezas al día. • ARROZ: de una a tres veces por

Qué hacer cuando el niño no tiene apetito

A veces, los niños que han cumplido el año de edad dicen que les falta apetito y empiezan a comer mal. Es una actitud que preocupa mucho y que produce angustia, porque lleva a pensar que el niño va a quedarse desnutrido y falto de defensas. Lo ideal para combatir esta carencia de apetito es: • Establecer unos horarios de

Nutrición: la cena en los niños

La última comida del día es tan importante como el almuerzo y completa una dieta equilibrada. Para lograr que en casa todos tengamos unos buenos hábitos alimenticios y comamos de forma saludable, debemos planificar las cenas y diseñarlas en función de las comidas efectuadas durante el día. El equilibrio dietético no se consigue tan sólo con la comida, aunque ésta

Nutrición para niños vegetarianos

Los niños pueden crecer bien con una dieta vegetariana, ya que con ella se cubre las necesidades de los más pequeños. En este caso, la variedad es aún más importante y la verdad es que unos menúes vegetarianos bien resueltos gustan a la mayoría de los niños. Las legumbres, por ejemplo, fuente de proteínas, pueden presentarse con cereales o semillas

Sus primeras comidas

Tu bebé está cada día más grande. Y a medida que crece, va adquiriendo nuevas habilidades. Nuevos logros que se reflejan en su comportamiento y también en sus hábitos. Cambia su manera de jugar, de comunicarse, cada vez permanece más tiempo despierto de día y duerme más horas de noche…. Hasta ahora, tomaba únicamente teta o biberón, y con eso

La importancia de la nutrición en los bebés

LO QUE COMEMOS INFLUYE EN NUESTRAS CAPACIDADES Para mantener el cerebro en un punto óptimo de funcionamiento es importante seguir una alimentación equilibrada, rica en proteínas, vitaminas, especialmente del grupo B (carnes, lácteos, huevos, legumbres, cereales integrales), las que tienen gran poder antioxidante, como la vitamina C (naranja, kiwi, tomate, pimiento) o la vitamina E (huevo, aceite de oliva, pan

Scroll al inicio