Aprendizaje

Enseñarle buenos modales

Si queremos que a nuestro hijos  aprendan buenos modales, no hay que confundir  una sana espontaneidad infantil con dejar crecer en casa a un pequeño salvaje. Las normas de convivencia no llueven del cielo: los padres tienen que enseñarlas. Y hay que hacerlo pronto, porque antes de lo que pensamos ya es demasiado tarde. A los dos y tres años, cuando el lenguaje

¿Cuales son los reflejos primarios y secundarios de los bebés?

Para facilitar los primeros pasos de tu bebé, lo primero que debes tener en cuenta es despejar la habitación de obstáculos dejando solo algunos muebles que le sirvan de apoyo. Verás que poco a poco, tomándose de los muebles, conseguirá dar sus primeros pasos. Dentro de sus reflejos primarios: Marcha automática: sosteniendo a bebé por las axilas en posición vertical,

Cuento para niños: La foca y los libros

Foquita era una foca muy instruida. Se pasaba el día leyendo libros, ¡y a qué ritmo! Con razón decía su madre que, por término medio, despachaba cuatro libros al día Foquita fue una tarde con sus padres a casa de unos amigos de estos últimos, quiénes tenían un hijo muy aplicado. Sabía de todo, pero tardaba una semana en leerse

¿Por qué los niños son tan curiosos?

Desde muy pequeños, los niños muestran un gran interés por descubrir y conocer el mundo. Ese «afán por saber» es muy saludable, ya que estimula su aprendizaje y su desarrollo intelectual. Por este motivo, es importante mostrar siempre una actitud estusiasta y receptiva ante su espíritu investigador, satisfacer su curiosisdad y tratar de responder de forma sencilla y clara a

Transforma a tu pequeño en un bebé acuático

¿Tienes ganas de apuntar a tu hijo a la piscina del barrio?  Que aprenda a manejarse en el agua de pequeños, es muy importante, aquí tienes ciertos consejos que serán muy útiles, para convertir a tu pequeño en un bebé acuático. – Apunta a tu pequeño en cuanto cumpla seis semanas, no tienes que esperar por las prmeras vacunas. Pero

Momentos inolvidables de tu bebé

Muchos son los momentos mágicos, inolvidables o como los quieran llamar que  hace que las mamás se derritan de alegría y satisfacción. Hablamos de algunos de ellos como: – Su primera sonrisa: Suele aparecer entre las cuatro y las siete semanas. Es un signo muy importante del proceso de socialización de tu hijo y también un momento de especial regocijo

Consejos para cocinar con niños

A los niños les gusta hacer «cosas de grandes» y estar en la cocina es algo que los divierte. Si pueden participar en la preparación de la comida, se sentirán motivados a probar nuevos alimentos; además estarán aprendiendo y reforzando otras habilidades como leer, contar, medir, tener paciencia y cuidado. A parte de ser una oportunidad excelente para compartir con

Los pequeños deben aprender a comer solitos (II)

Segunda parte. Continuamos hablando sobre las formas de como deben aprender a comer solitos los pequeños Hay que tener en cuenta que si tu bebé se come un plato entero de verduras procesadas, a base de hacerle un avióncon la cuchara, distraerlo con la tele, los dibujitos, cantándole…,tu pequeño no está aprendiendo a comer solito. Sin duda que es una

Los pequeños deben aprender a comer solitos (I)

Primera parte. A los pequeños hay que permitirle comer solitos, a su manera, dejarlo que experimente, que los manipule aunque se manche, la tire…..en definitiva, que disfrute de la comida,  lo ideal es que de a poco aprenda a comer solo. El pequeño está aprendiendo a comer solo cuando: El bebé que agarra con los dedos un fideo, un poco

Cuentos para niños: Un ingenioso ratón

Un ratón vagabundo llegó a un remoto pueblo situado más allá de las montañas del Sol. Se extrañó de no ver más ratones allí. Calles desiertas, un silencio terrible y amenazador… Ratonín, que así se llamaba nuestro ratoncito empezó a sentir miedo. Presentía que allí se ocultaba un misterioso peligro. Por fin tropezó con un colega suyo, al que preguntó:

Manualidades infantiles: Guirnalda de hojas otoñales

Vamos a realizar una original y alegre guirnalda de hojas otoñales para colocar en la ventana de tu cuarto, o en la guardería. Consejo para los niños: En el caso de trabajar con hojas frescas, se debería colgar las guirnaldas el mismo día . Pero si lo van previendo con antelación, pueden secar las hojas poniéndolas en un libro. De

¿Sabe tu hijo concentrarse?

No te ve cuando le hablas, abandona el juego de construcciones sin terminarlo… Haz este test y lo conocerás mejor (entre 3-4 años). Destruye la torre de cubos antes de acabarla, tira todos los juguetes por los aires, pasa las páginas de las revistas demasiado deprisa para poder llegar a observarlas, quiere cambiar de juego justamente cuando está a punto

Scroll al inicio