Cuidados

Precauciones para no contraer toxoplasmosis

Cuando acudas por primera vez al ginecólogo, éste te mandará hacer unos análisis de sangre para ver cómo te encuentras de salud y si estás inmunizada de la toxoplasmosis. Es una infección provocada por un parásito llamado Toxoplasma gondii presente en el intestino del gato, que lo expulsa en sus excrementos; al caer éstos en la hierba y ser ingerida

Los bebés con dermatitis suelen arañarse cuando duermen

Cuando un bebé tiene dermatitis,  los movimientos de frotación son normales, la sensación de picazón es generalizada e intensa. Es algo muy desagradable que lo puede desesperar y hacer que esté molesto y desasosegado. Si además coincide con que no se puede dormir y está intranquilo, los movimientos de frotación suelen ser comunes. Sería conveniente cortarle las uñas lo máximo

Consejos para el uso del aire acondicionado

Si tenemos instalado un aparato de aire acondicionado en casa y somos padres de un bebé, hay que tener en cuenta: – La temperatura debe oscilar entre 21′ y 24° de día y entre 19° y 21° de noche, tratando de que la diferencia entre el interior y el exterior no supere los 10°. – Para conseguir una humedad de

Bebés protegidos en el coche

El cuidado y protección de los niños en los coches, nunca es suficiente. Sólo un 10% de los niños mayores de tres años usan elementos adecuados de retención infantil en los vehículos, según datos manejados por el Real Automóvil Club de España (RACE). En los desplazamientos por núcleos urbanos, el 20% de los padres sujetan a sus hijos a sillas

¿Cuándo puedo dejar de esterilizar los utensilios de mi bebé?

Una de las dudas y preguntas mas frecuentes dentro de las mamas primerizas, es la importancia de esterilizar bien los biberones, tetinas ……. Debes tener en cuenta que: Los bebés y los niños pequeños son muy vulnerables a los gérmenes que causan gastroenteritis, por lo que es importante mantener bien limpios los biberones, las tetinas, cubiertos y demás utensilios con

5 cosas que debes saber sobre el cambio de pañales

Aspectos importantes que tienes que saber  al momento de cambiarle los pañales a tu bebé, especialmente si son padres primerizos. 1. Organízate y prepárate: Tienes que tener todo preparado antes de empezar porque sino tendrás que dejar a tu bebé sin atender en cuanto te falte algo: los pañales, una colchoneta para cambiarle, algodones, agua hervida caliente o toallitas para

Problemas de mala absorción de ciertos alimentos

La afección conocida como síndrome de mala absorción es producto de una incapacidad del intestino delgado para absorber determinados alimentos o algunos de sus componentes. A veces es la consecuencia de una reacción alérgica a ciertos alimentos, lo que provoca el rechazo constante del organismo. Algunos de los síntomas son la diarrea, pérdida de peso, malestar y dolores abdominales. Lo

Ideas para prevenir accidentes en casa

Nunca está de más recordar algunas medidas sencillas que hay que tomar con los pequeños para evitar situaciones riesgosas en el hogar. – Si está realizando alguna tarea doméstica, es recomendable que el niño pequeño se encuentre en su corralito o sillita para evitar que se acerque. – Mientras juega, evite que haya bolsas de nylon al alcance de los

¿Cuánto tiempo se conserva la mamadera en la heladera?

Lo ideal sería no conservar nada. La leche no debe prepararse de antemano, sino justo en el momento que vaya a utilizarse porque es muy propensa a contaminarse con gérmenes y aún más si el chiquito ya ha chupado la mamadera, y deja las babas y los microbios. Si se prepara la mamadera y el pequeño ya no quiere más,

Dudas sobre el ombligo de tu bebé

En el proceso donde se cura el ombligo hasta que la herida cicatriza del todo, pueden surgir problemas y otras cosas que te alarmen, pero que no revisten importancia. No debes preocuparte: – si ves unas gotitas de sangre en la gasa, pues es normal que descubras algo de sangre, incluso cuando el muñón ya se ha caído. – Es

Cómo tratar la costra láctea

Esta secreción sebosa llamada costra láctea que aparece en forma de pequeñas costras amarillentas en el cráneo es bastante corriente, aunque no todos los bebés la tienen. Aparece porque en los primeros meses de vida, su piel es especialmente grasa. En principio no debería hacerse nada ya que, en la mayoría de los casos, estas escamas desaparecen espontáneamente. PERO SI

Cuidados de la episiotomía

La episiotomía es la incisión que se realiza en el periné para aumentar el canal del parto e intentar evitar desgarros en el momento del nacimiento del bebé. Se tiene que cuidar como cualquier herida quirúrgica, pero con algunas particularidades. – Hay que mantener siempre seca la zona de la cicatriz, dado que se encuentra en un área que suele

Scroll al inicio