Cuidados

El cuidado de la piel en los niños

Hay muchos factores que influyen en que la piel del niño se encuentre seca o con escamas. La piel seca es una manifestación cutánea que se caracteriza por falta de humedad. El niño siente la piel tirante y se le producen grietas. Un buena hidratación en crema sería muy aconsejable, pero puedes completarlo evitando factores como: Productos de limpieza: intenta

Noticias sobre los embarazos en España

Las andaluzas decidirán cómo dar a luz: Las embarazadas andaluzas están de enhorabuena, pues van a poder elegir en qué postura desean dar a luz: horizontal o vertical. Además, se les ofrecerá la posibilidad de usar una bañera para mitigar el dolor durante el proceso de dilatación. Todo ello en los hospitales públicos y dentro de la Estrategia de Humanización

La Asociación Española Contra el Cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) presenta la web aeccjunior.org, que nace con la clara vocación de ofrecer recursos e información a los niños y jóvenes con cáncer, así como a sus familiares, profesores y a los profesionales sanitarios que trabajan con ellos. Como comenta Belén Fernández, psicóloga de la AECC, «Se trata de un espacio cercano con muchas

La fimosis y parafimosis en los niños

La fimosis y la parafimosis son causadas por un estrechamiento del prepucio (congénito o por una inflamación). En los niños con fimosis, la estrechez del prepucio impide su retracción sobre el glande. La parafimosis provoca una constricción de la corona del pene y dificulta el flujo sanguíneo, causando peligro de estrangulamiento. Durante los 2 primeros años, la fimosis se da

Alimentos buenos para el cabello y las uñas

Siempre que el niño tenga un déficit de vitaminas, minerales o proteínas, puede presentar debilidad del cabello y las uñas. También la falta de hierro o la anemia puede destruir a este deterioro. Para mantenerlos en buen estado hay que garantizar en su alimentación minerales como magnesio, selenio, cobre o zinc, entre otros, así como la ingesta de una dieta

Dudas y preguntas sobre los bebés

¿Cuáles son los alimentos más saludables? Para que un niño esté fuerte tiene que comer de todo. Es cierto que hay alimentos -ajo, cebolla, limón, yogur, apio…- que no deben faltar en la despensa por su poder antibiótico. También hay que tener presente que las frutas rojas tienen un alto poder antioxidante y que hay que evitar sobre todo la

Energía sí, obesidad no

No debemos confundir nunca estas dos acepciones. Nada tiene que ver que el niño goce de energía y salud con que éste exceda el percentil de peso acorde con su edad. Niños gordos no son niños sanos, sino todo lo contrario y tampoco se cumple la máxima de que a más peso más energía física y mental. De hecho, los

Me duele la garganta

Lo podemos identificar como molestia o irritación de la garganta que se da especialmente cuando el niño traga. Si tiene dos años le costará explicarte el dolor que siente y lo puedes notar porque rechazará comer o beber cualquier alimento que le gusta para no tener que tragarlo. La mayoría de los dolores de garganta son parte de un resfriado,

Consejos para evitar accidentes en los niños

Te enumeramos una serie de recomendaciones para que los coloques en las zonas de las casas donde es mayor la frecuencia de accidentes en los niños. Productos de seguridad con el fin de evitar accidentes: Protector de cocina para que el bebé no pueda tocar el fuego. Seguro de video que impide meter los dedos. Protectores para enchufes. Topes antiportazos

Recomendaciones para el uso de las hamacas infantiles

Durante los primeros meses será su lugar de descanso y de juegos preferido, y a ti te será muy útil para poder tenerlo siempre tranquilo y a la vista, pues podrás llevarte la hamaquita allá donde vayas. RECUERDA QUE: Están indicadas para los primeros meses del bebé, especialmente hasta que el niño cumpla seis meses o no rebase los 9

Las hemorragias nasales en los niños

Muchas veces, las hemorragias nasales se deben a un problema en la nariz: un cuerpo extraño, un golpe, inflamación de la mucosa por un resfrío o una alergia, vegetaciones hipertrofiadas o excesiva sequedad en el ambiente. Otra causa puede estar relacionada con la coagulación de la sangre que suele ser hereditaria (otras personas en la familia lo tienen). Es conveniente

Cuándo los pequeños empujan los dientes con la lengua

Este hábito es frecuente y se aprende en la lactancia. En la mayoría de los casos desaparece espontáneamente y no deja secuelas, por lo que no es necesario intervenir. Pero, como medida de precaución conviene llevar al niño al pediatra, y si éste lo cree necesario, al odontopediatra. Esto es importante si concurren otros factores de riesgo, como la presencia

Scroll al inicio