Cuidados

Proteínas vegetales para bajar la tensión

La tensión o presión alta es peligrosa en el embarazo, pero una dieta adecuada puede ayudarte a controlarla. Según un estudio, las fuentes de proteínas no animales, como los frutos secos, las legumbre y los cereales integrales, ayudan a bajar la tensión, así que añade almendras picadas a tus guisos y toma dos o tres veces a la semana legumbre,

Cómo evitar las picaduras de insectos

 A los nutrientes de las verduras no sólo se los puede aprovechar ingiriéndolos, también son muy útiles cuando se los coloca sobre la piel. En todas las épocas del año se puede estar expuesto a las indeseables picaduras. Aquí te damos algunas ideas naturales para evitarlas: 1. Para calmar la picazón: Lo mejor es aplicar en la afectada jugo de

El hipertiroidismo y la lactancia

No existe ningún problema en amamantar al bebé si la madre tiene hipertiroidismo. Los medicamentos antitiroideos son compatibles con la lactancia, a excepción del yoduro potásico, que es mejor sutituir por otro, ya que las cantidades de yodo que incluye son muy elevadas. Pero en todos los casos, siempre se debe consutar con un especialista.

Sabías que…..novedades

Te ofrecemos una serie de datos sobre los bebes y embarazos para que estes informada, El 95% de los bebés que no nacen en la fecha prevista, entre ese porcentaje la mayor parte de ellos lo hacen más tarde. El 84% de las primerizas españplas dan el pecho a su hijo. Humanizar el parto: los partos pueden cambiar en España. No se trata de

Qué es lo peligroso en el embarazo (I)

Si hiciéramos caso a todo lo que se comenta, parecería que cualquier cosa que haga la mujer durante el embarazo, desde teñirse el pelo, comer una lata de atún, puede suponer un riesgo para su bebé. No creas todo lo que oigas; los riesgos no son tantos. Pero sin duda es bueno cuidarse de varias cosas. 1. El estrés puede

Alimentación en el embarazo: el papayón (II)

El embarazo supone a veces un sobreesfuerzo de tus defensas. Ayuda a tu sistema inmunitario incluyendo en tu dieta esta sabrosa fruta: el papayón Ya estuvimos viendo que nos aporta cómo: vitaminas, minerales, carpaina y papína. Otras propiedades del: papayón • El papayón es un potente antiinfla¬matorio. En caso de gastroenteritis o diarrea actúa como un suavizante y antiséptico de

Sabías que….novedades

Puedes prevenir que tu hijo sufra alergias tomando alimentos ricos en vitamina E: aceites vegetales, pescados, nueces? Un equipo de 15 expertos del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla ha realizado por primera vez en Europa una operación a un feto de 26 semanas antes de nacer afectado de espina bífida. Gracias a esta novedosa intervencion intraútero, María, que

Alimentación en el embarazo: El papayón (I)

El papayón bueno para tus defensas. Es una variedad de la papaya, que se caracteriza por poseer un tamaño mayor y una textura y sabor más turgente. Se pueden tomar al natural, en zumos, en ensaladas o cocinadas con pescados, mariscos y carnes. ¿Qué nos aporta? 1. Vitaminas y minerales: Contiene minerales esenciales (potasio, calcio, bajo en sodio), vitaminas (A,

Cuándo rechinan los dientes

El rechinar  de dientes durante el sueño se llama bruxismo y es relativamente frecuente. Su prevalencia disminuye con la edad. Se calcula que afecta al 29,5 % de los niños y a un 5-21% de los adultos. Entre sus causas están los procesos de mala oclusión dentaria, la tensión emocional y el estrés, aunque también existe un componenete hereditario. El

Consejos para cuidar tu boca en el embarazo

En el embarazo debes cuidar tus dientes y encías, ya que por los cambios hormonales puede aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad gingival y caries. • Cepíllate los dientes después de cada comida. Sobre todo no olvides el cepillado de antes de acostarte y tómate tu tiempo. Debes dedicar un mínimo de dos minutos para eliminar la placa que

Qué es la colestasis

Se trata de un trastorno hepático relacionado con el embarazo en el que se presenta flujo anormal de bilis (la sustancia producida por el hígado que ayuda en la digestión y absorción de grasas). Este trastorno da lugar a una acumulación de ácidos biliares en la sangre materna. Los síntomas empiezan en el tercer trimestre, pero se pueden manifestar antes.

Cómo combatir el cansancio

Por muy en forma que te encuentres, en algún momento del embarazo te sentirás agotada (por lo general, en el primer y el tercer trimestre). Aunque te pases la mayor parte del tiempo sentada ante un ordenador o en el sofá, tu cuerpo está trabajando muy duro para formar al bebé, así que prueba estos consejos para sentirte mejor. 1.

Scroll al inicio