Mamás

El lenguaje del parto (V) – Glosario de términos sobre el embarazo

Quinta parte. Ultima parte de nuestra guía sobre el significado de los términos usados en la sala de parto. 26. Placenta previa: Así se llama cuando la placenta crece en el sitio equivocado, bloqueando a veces la cérvix y, por lo tanto, Asisalida del bebé por el útero. Si tienes placenta previa es muy probable necesites una cesárea 27. Preeclampsia: Es

El lenguaje del parto (IV) – Glosario de términos sobre el embarazo

Cuarta parte.Continuamos con nuestra guía sobre los términos usados en la sala de parto. 19. Kegel (Ejercicios-de): Necesarios para fortalecer el suelo pélvico, y así poder empujar mejor en el parto y evitar la incontinencia urinaria de esfuerzo (pequeñas pérdidas de orina al toser, estornudar o reír). Puedes hacerlos en casa, contrayendo y estirando los músculos que utilizas al orinar.

El lenguaje del parto (III) – Glosario de términos sobre el embarazo

Tercera parte. Continuamos con nuestra guía sobre los significados de los términos usados en la sala de parto. 13. Episiotomía: Es un corte que se realiza entre la vagina y el ano para agrandar la apertura por donde saldrá el bebé y evitar desgarros incontrolados. Si no tienes puesta la epidural, te aplicarán anestesia local, y no sentirás nada. 14. Estrés fetal:

Características de las madres estresadas

 Las madres intentamos hacer lo mejor posible para nuestros hijos. ¿Nos equivocamos en algunas cosas o en muchas, pero no hay que olvidar que nadie es perfecto, estamos muy lejos de serlo?Pero seguimos connuestra descripción un poco en broma y otro poco en serio, cómo son las madres que están al borde de un ataque de nervios. Nunca la hemos

Cosas que debes saber sobre los biberones

5 cosas que deberías saber acerca de los biberones 1. Un buen principio: Dar el pecho es la mejor manera de empezar a alimentar a tu bebé, pero puede ser que hayas decidido darle el biberón de buenas a primeras sin haberle dado antes el pecho. Si es así, también vas a conseguir atar lazos con el pequeño además de

Consejos de supervivencia para nuevos papás

La maternidad sin duda nos cambia, te damos algunos consejos e ideas que te serán útiles 1. Si creías que las hormonas de tu pareja volverían a su estado «normal»  después del embarazo, ¡estabas muy equivocado! Es normal que se encuentre muy cansada y chafada. Piensa en como te sientes tu cuando llegas a casa del trabajo, y ¡multiplícalo por

Cómo son las madres modernas

Cada madre hace lo mejor para sus hijos. Aunque no nos parezca siempre hay que respetarlas. Hay muchas madres, cada una con su propio estilo, no somos quién para juzgarlas, pero por lo general tienen ciertas particularidades de ejercer la maternidad. Las madres supermodernas generalmente son muy liberales, tan comprensivas, que al principio no comprendemos por qué no nos sentimos a gusto

Consejos de padres experimentados (I)

Si necesitas consejos para los cuidado de tus hijos, ¿quién puede contestarte mejor que padres experimentados? Te detallamos ciertos consejos: 1. ACEPTA LA AYUDA: «Al principio crees que puedes hacerlo todo pero, créeme, al final te sentirás desbordada. Deja que tus amigos y tu familia ordenen las cosas, hagan la compra y cocinen para ti mientras descansas y desarrollas un gran vínculo

El poder de los cuentos infantiles

Los niños adoran los cuentos porque representan un mundo de fantasía e intensas emociones. Normalmente, disfrutan de sus momentos de misterio gracias al distanciamiento de la ficción y a la presencia  tranquilizadora del adulto que le está leyendo el cuento. Las situaciones dificiles de los cuentos infantiles permiten a los niños, poder demostrar y proyectar fuera de sí mismos sus propios miedos, angustias, preocupaciones y conflictos,

Cómo los niños imitan lo bueno y lo malo

Si queremos que nuestros hijos no hagan ciertas cosas…lo primero es ¡no las hagamos nosotros! Con respecto a la seguridad: Subirnos a una silla para alcanzar algo, tender la ropa encaramados a la ventana, abrir el candado de la caja de las medicinas (o tomarlas delante de él), ponerle pilas al control remoto… Cualquier acción que no queramos que nuestro

Estimula la autoestima de tu hijo

Una buena autoestima es la base que permite a un niño relacionarse de forma satisfactoria, tener una actitud amistosa hacia los demás, sonreír a menudo, ser afectivo (expresar los propios deseos o necesidades sin ofender a los demás y ser capaz de escuchar), mostrarse tolerante y mantener una actitud activa ante una situación novedosa, por ejemplo, acercarse a jugar con

Scroll al inicio