Nutrición infantil

Lactancia; ¿pecho o biberón?

Muchas mujeres se plantean cómo alimentar a sus bebés en los primeros meses de vida. Para esta cuestión, como para todas, hay diversidad de opiniones. Según la OMS, la alimentación con leche materna es la forma óptima para facilitar el crecimiento de los niños pues estimula el sistema inmunológico del bebé, al poseer anticuerpos que les protegen de enfermedades víricas

Tipos de biberones

En el mercado existen una gran variedad de biberones, los hay de vidrio o de plástico, con tetina de silicona o de caucho, de mil diseños, formas y colores. Los biberones de vidrio tienen como ventajas que no absorben olores, son termorresistentes, es decir, que aguantan cambios bruscos de temperatura y además se pueden esterilizar a la perfección mediante distintos

Masaje oxitocínico

En ocasiones, la producción de leche en la mujer que amamanta a su hijo parece disminuir de repente. Puede deberse a que el alimento, a pesar de ser abundante, no se expulsa adecuadamente, muchas veces a causa de la propia ansiedad de la madre, de manera que el pequeño no logra alimentarse de forma adecuada. Este problema puede resolverse con

Los niños toman demasiada sal

El consumo excesivo de sal es un problema generalizado en los países desarrollados. La OMS recomienda que la ingesta máxima para los adultos sea de 5 gramos al día. En España, la media alcanza los 9,7 gramos. Entre otros, el abuso de la sal está relacionado con la hipertensión arterial, la insuficiencia renal y accidentes cardiovasculares. Todos estos problemas, pero,

Las papas fritas en la alimentación infantil

  Las papas fritas, son sin duda, uno de los platos favoritos de la infancia: sin ellas, nada sería igual. Son un alimento hipercalórico, aunque nutritivo. Está claro que no hay que prohibirlas, pero sí controlar que no las consuman a todas horas. Enumeramos algunas recomendaciones para su consumo: – Si queremos que permanezcan en su dieta sin causar estragos en

¿Cuándo se le puede dar pescado a los niños?

Los pescados aportan, al igual que las carnes, proteínas de alta calidad. La carne se puede introducir a partir de los 6 meses. El pescado se suele introducir un poco más tarde, generalmente a partir de los 8 meses, para evitar el desarrollo de alergias, ya que es un alimento más alergénico que la carne. Se suele empezar con el blanco,

Vamos a comer plátanos

El plátano es una fruta de fácil aceptación para los niños: su sabor dulce y su textura la convierten en una de las aliadas de los padres para acostumbrar a los pequeños a tomar fruta, y además gracias a sus pectinas es un alimento de fácil digestión. Principales características -Contiene pectinas, fibra soluble y oligoelementos que utilizan las bacterias beneficiosas

Trucos para que les gusten las frutas y verduras

Enumeramos pequeños consejos o trucos para «aficionarle» a comer frutas y verduras. 1. Familiarízale con ellas: Cuanto más cotidianos le resulten esto, alimentos, menos recelos mostrará a la hora de comerlos. Una buena idea es ir con él al mercado, para que vea la gran variedad de opciones que existen. Otra estrategia muy efectiva es implicarle en la preparación. 2.

Bebés celíacos: qué pueden y no pueden comer

Esta lista de alimentos prohibidos, controlados y alimentos permitidos te será muy útil ahora y a medida que tu hijo crezca: Alimentos prohibidos (contienen gluten) — Pan, harina de trigo, cebada, centeno y avena (en estado puro ésta no empeora el cuadro, pero como suele almacenarse en los mismos graneros que el trigo, es fácil que se contamine con gluten).

Recetas para niños: Sopa rápida de huevo

Receta nutritiva y muy fácil de preparar. En tan solo 10 minutos estará pronta una rica sopa de huevo. Idea: la puedes servir con unos dados de pan frito o tostados. Ingredientes: 2 pastillas de caldo de pollo 3 huevos 1 cucharadita de harina 2 cucharadas de mantequilla 1/2 limón Ingredientes: Disolver las pastillas de caldo en 1litro de agua

Cómo empezar a darle fruta

El alimento más importante hasta el año es la leche. Pero a partir de los seis meses, puede empezar a probar otros sabores. Consejos para un buen comienzo: – Se le deben dar pequeñas cantidades, trituradas o muy aplastadas, y siempre después de la leche – Los niños prefieren las frutas con más densidad energética como la manzana, el plátano

Receta para niños: Polvorones

Las galletitas más sabrosas y fáciles de hacer. Para la merienda de chicos y grandes. Ideales para comer solas o con mermelada. Ingredientes: 1 taza 1/2 de harina común 1/2 taza de maicena 200 g de mantequilla 1/2 taza de azúcar, 1 cdita. de polvo de hornear 1 cdita. de esencia de vainilla Preparación: Batir bien la mantequilla con el

Scroll al inicio